¡No al trabajo precario en Canal 11!

El pasado 24 de julio un grupo de trabajadores y trabajadoras de Canal 11 se manifestó frente a las instalaciones de la televisora reclamando el pago de salarios no cubiertos, situación que afecta a aproximadamente 700 de ellos. Lo anterior sucede en un contexto marcado por la política de Renata Turrent, directora de Canal 11, consistente en la implementación de contratos temporales en los que además se considera a los trabajadores como “prestadores de servicios”, como si fueran ajenos a la televisora, negándoseles así sus derechos laborales.
Escrito por Alternativa Socialista, Proyecto por una Internacional Marxista Revolucionaria en México.
Por la vía de los hechos se está precarizado el trabajo en Canal 11. Reviviendo a la vez, de la mano de Héctor David Sánchez, titular de Administración y Finanzas de Canal 11, añejas relaciones laborales contra las que se ha opuesto la 4T por medio de reformas constitucionales que eliminan el outsourcing, mecanismo por medio del cual el empleo fue precarizado masivamente bajo los gobiernos del PRI y del PAN.
El fantasma de NOTIMEX
La escalada contra los derechos laborales en Canal 11 y la respuesta del sector de trabajadores afectado, inevitablemente nos remite al conflicto laboral en la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (NOTIMEX). La agencia estalló en huelga en febrero de 2020 tras el despido injustificado de 200 empleados y la violación a contrato colectivo de trabajo, que se mantuvo hasta la extinción de la empresa.
Sanjuana Martínez, nombrada por el entonces presidente López Obrador como titular de NOTIMEX, acusó al sindicato de proteger privilegios. De que la razón de la huelga, de acuerdo con ella, y se enfrascó en una lucha de encono con la dirigencia sindical. Sanjuana, en lugar de trascender la burocracia sindical apoyándose en la base trabajadora retomando sus legítimas demandas, optó por la confrontación al más puro estilo patronal, llevando al conflicto a un punto muerto. En ese contexto, el expresidente AMLO, en lugar de sustituir a Sanjuana por algún cuadro de la 4T que pudiera darle una salida al conflicto congeniando los intereses de la base trabajadora con los de NOTIMEX, optó por mantenerla a toda costa en el cargo, logrando como saldo una huelga que se prolongó tres años.
Como salida definitiva, se daría un paso que a todas luces representó un atentado contra la clase trabajadora. En lugar de buscar una alternativa que diera cauce a las demandas de la base trabajadora y que de paso protegiera a NOTIMEX en tanto empresa pública, AMLO emitió en octubre de 2023 el decreto de extinción de dicha agencia de noticias, mismo que sería publicado en diciembre de ese año en el Diario Oficial de la Federación, tras su aprobación por las fracciones de Morena en el poder legislativo.
Se debe corregir
La forma en que la 4T le dio salida al conflicto de NOTIMEX quedó muy lejos de ser aquella que pone por encima los intereses de la clase trabajadora. Y en Canal 11 no puede ser repetido ese mismo error. Si Renata Turrent no desea actuar de forma similar a la de Sanjuana Martínez debe corregir en lo inmediato. Turrent debe pagar en lo inmediato los salarios retenidos, frenar los despidos, eliminar el acoso laboral y sustituir los contratos temporales por otros que reconozcan como empleados de pleno derecho a los trabajadores considerados actualmente como “prestadores de servicios”. Además de que se les ofrezca la basificación para otorgarles estabilidad laboral.
Además, tiene que tirar el lastre destituyendo de sus cargos en Canal 11 a los dos altos exfuncionarios de TV Azteca, es decir a Héctor Sánchez, director de Administración y Finanzas, y a Enrique Valdés Bremont, director de Producción de Noticieros, pues son un obstáculo objetivo para la estabilidad laboral en Canal 11. La presidenta Claudia Sheinbaum debe tomar cartas en el asunto y vigilar que así sea. Pues el trabajo precario tiene que ser extirpado de Canal 11 y de toda aquella dependencia pública en el que se practique de manera abierta o velada.