El fracaso electoral y la amenaza constante de la extrema derecha irlandesa

En contra de la tendencia internacional de avances electorales de la extrema derecha, el electorado irlandés en general rechazó el programa de la extrema derecha de políticas antiinmigrantes, anti-LGBTQ+ y ultraconservadoras. El aumento de las protestas contra la inmigración durante el año anterior, el impulso adquirido en las elecciones locales de junio y el aparente apoyo en las redes sociales a estas políticas no se tradujeron en avances en las elecciones generales.
Escrito por Drew Frayne, Socialist Party (PRIM en Irlanda).
A pesar de presentar más de 70 candidatos, ningún partido de extrema derecha ni ningún candidato independiente obtuvo la victoria en las elecciones generales de 2024. Los partidos populistas de derecha, Aontú e Irlanda Independiente (II), sólo lograron ganar dos nuevos escaños (Aontú en Mayo e II en Cork North-Central) además de sus escaños existentes.
Sin embargo, a pesar de sus propios fracasos, han logrado desplazar a los principales partidos del establishment hacia la derecha, particularmente en materia de inmigración. Lo mismo ocurre con el principal partido de oposición, el Sinn Féin, que a menudo intenta presentarse como un partido antisistema y de progreso. Todos estos partidos están impulsando políticas de inmigración más duras en el transcurso de las dos elecciones de 2024.
Por supuesto, como lo indican las tendencias mundiales, más evidente con la elección de Trump y su nuevo régimen multimillonario, las ideas y fuerzas de extrema derecha están en ascenso. En Irlanda, se han envalentonado y han aprendido muchas lecciones valiosas de su incursión en la política convencional. El porcentaje relativamente grande de votos que obtuvieron, especialmente en las elecciones locales, en comparación con las elecciones anteriores cuando fue prácticamente nulo, sirve como una seria advertencia.
La nueva coalición de gobierno de derecha formada por FF, FG y los Independientes Regionales seguirá presidiendo políticas que han creado un terreno fértil para la extrema derecha y, de hecho, serán aún más susceptibles a su retórica, ya sea racista, islamófoba, transfóbica, misógina o negacionista del cambio climático. Los socialistas, izquierdistas y sindicalistas de todos los colores deben organizarse contra estas ideas y la creciente sofisticación y organización de los grupos extremistas de derecha.
Cómo actúan los distintos grupos
En general, el enfoque de la extrema derecha sobre la inmigración no coincidió con el sentimiento dominante en la sociedad: solo el 6% citó la inmigración como su tema principal en la encuesta de salida de RTE. Los votantes estaban mucho más preocupados por la vivienda y el costo de vida. Los intentos de vincular esas cuestiones con la inmigración fracasaron en gran medida dado el enorme superávit presupuestario previo a las elecciones, con todos los partidos asumiendo compromisos de gasto inusualmente grandes (los recursos claramente no son escasos). Por supuesto, en un futuro contexto diferente de recesión económica, es posible que su propaganda divisiva encuentre mayor eco.
Aun así, casi 20 candidatos recibieron una preferencia superior al 2% durante las elecciones generales, lo que supone 20 más que los intentos electorales anteriores de la extrema derecha.
La Alianza Nacional, integrada por el Partido Nacional, el Pueblo Irlandés, Irlanda Primero y algunos independientes, implementó estrategias de gestión de votos para optimizar su desempeño electoral y evitar la competencia que se produjo durante las elecciones locales. Sin embargo, incluso figuras prominentes como el concejal Malachy Steenson en Dublín Central y Derek Blighe en Cork North-Central obtuvieron menos del 5% de los votos, lo que indica un apoyo público limitado, pero también un comienzo firme en sus ambiciones electorales y una base para futuros intentos.
El Partido de la Libertad Irlandés, que no se unió a la alianza, tampoco logró obtener ningún escaño. Liderados por Hermann Kelly, antiguo protegido de Nigel Farage, intentaron distanciarse de los demás partidos de extrema derecha. Más de la mitad de sus 15 candidatos obtuvieron 1,000 o más votos de primera preferencia. Sin embargo, desde las elecciones, el PLI ha entrado en una crisis importante: un sector significativo del mismo, incluidos algunos que preferirían orientar su política en una dirección más vigilante, se ha separado y otros han sido expulsados.
Un nuevo grupo escindido, Sinne Na Daoine (SnD), está estableciendo patrullas de “seguridad comunitaria”, dirigidas a solicitantes de asilo e inmigrantes. Esto ocurre en conjunción con la reciente proliferación de puestos de control ilegales en las carreteras en algunas zonas rurales. Fundado por Anthony Casey, un candidato fallido del PLI y uno de los expulsados, el SnD afirma actuar como una “herramienta de vigilancia para las comunidades”. El desarrollo de este grupo, y el probable aumento de los justicieros de extrema derecha, es una consecuencia de la postura blanda del Estado. Si cualquier otro grupo, ya sean socialistas, republicanos, sindicalistas o inclusive inmigrantes, hubiera intentado prácticas similares, la respuesta del Estado habría sido rápida y brutal.
Voto doble de Aontú
Aontú, el partido populista de derecha y antiabortista, recuperó a su líder Peadar Tóibín y consiguió un segundo escaño en Mayo. Tóibín dijo después de las elecciones que “la historia de estas elecciones es el crecimiento de Aontú”, lo cual es obviamente ridículo, aunque duplicaron su voto. Esto se debió en gran medida al enfoque mediático de Tóibín y al énfasis en cuestiones de “justicia económica” como la vivienda. De hecho, se le concedió una cantidad indebida de atención mediática durante la campaña electoral. En gran parte de estas elecciones, Aontú tuvo una estrategia de no enfatizar sus opiniones conservadoras en contra del derecho a decidir.
Su postura ambigua sobre la inmigración, basada en insinuaciones racistas en lugar de una retórica abiertamente racista, fue un intento de distanciarse de las fuerzas abiertamente racistas de la extrema derecha (que los ha visto marcados como un chivo expiatorio del establishment en los foros de extrema derecha). Sin embargo, la alta tasa de transferencia entre los candidatos de extrema derecha y Aontú muestra que su voto contiene un claro elemento de extrema derecha.
La capacidad de Aontú para presentarse hábilmente como críticos razonables de derecha de los partidos del gobierno, mientras oculta sus posiciones más ofensivas, los convierte en uno de los partidos populistas de derecha más capaces -y por lo tanto potencialmente peligrosos-, que sin duda intentará llevar a cabo políticas ultraconservadoras con sigilo.
La influencia de la derecha en la política irlandesa
A pesar de su falta de éxito electoral, los grupos de extrema derecha han influido en el discurso público, particularmente sobre inmigración. Sus mentiras sobre los refugiados han ganado fuerza en las redes sociales y los tres grandes partidos han adoptado políticas de inmigración más estrictas. Es probable que los derechos de las personas trans sean el foco de atención de la extrema derecha, lo que también puede provocar un retroceso del establishment político en este aspecto. Lamentablemente, el Sinn Féin ya está tomando la iniciativa en este sentido, con su apoyo a que la cruel prohibición de los bloqueadores de la pubertad se extienda del Reino Unido al Norte.
En respuesta a sus fracasos electorales, algunos candidatos de extrema derecha han propagado extrañas teorías conspirativas que alegan fraude electoral. Estas afirmaciones, que carecen de toda evidencia, son un intento de replicar las estrategias electorales trumpistas iniciadas por Steve Bannon, y potencialmente construir su base para futuros esfuerzos políticos.
La persistencia de las ideologías de extrema derecha, a pesar de los reveses electorales, subraya la necesidad de abordar las condiciones subyacentes que facilitan su atractivo. La precariedad económica, las crisis de la vivienda y la sanidad y las desigualdades sistémicas crean un terreno fértil para los movimientos reaccionarios. En términos más generales, un sistema capitalista en decadencia en todo el mundo está intensificando la polarización política y haciendo que el extremismo de derechas vuelva de los márgenes a la corriente dominante. Lo peor está por llegar.
Por eso necesitamos organizar una lucha concertada de los trabajadores, los jóvenes y todos los oprimidos. Mientras la extrema derecha se reagrupa y consolida sus esfuerzos, los partidos de izquierda, los sindicatos de trabajadores y estudiantiles y las organizaciones comunitarias deben intensificar la respuesta. Ahora más que nunca, es hora de que la gente se ponga en marcha: vienen a por nuestros derechos. La lucha contra la extrema derecha y el sistema que la engendra no sólo es necesaria, es urgente.