¿Cómo resolvería la crisis climática la planificación socialista?
No hay duda de que el capitalismo supone una amenaza existencial para nuestra sociedad y que es muy necesario un cambio completo en la forma de dirigir la sociedad.
Escrito por Jonas Brännberg, Rättvisepartiet Socialisterna (ASI en Suecia) y Philipp Chmel, Sozialistische LinksPartei (ASI en Austria.
El mensaje de Greta Thunberg de “escuchar a la ciencia” es tan sencillo como imposible de seguir por los líderes capitalistas. En lugar de escuchar a la ciencia, la clase dirigente se limita a hacer todo lo posible para poner en marcha la economía capitalista tras la crisis económica provocada por la pandemia. Cuando ven la posibilidad de obtener más beneficios, todas las palabras sobre una sociedad sostenible se van por la ventana. Vimos una ilustración gráfica de esto en los masivos paquetes de estímulo estatal que los gobiernos capitalistas implementaron para poner en marcha la economía después de la recesión de 2020, ¡que invirtieron significativamente más en combustibles fósiles que en energías renovables!
Esto también se aplica a la creciente rivalidad imperialista que se está convirtiendo en una guerra fría a gran escala entre China y Estados Unidos, en la que los intereses de las grandes potencias sustituyen por completo cualquier preocupación por el clima. En un momento en el que la cooperación mundial nunca ha sido más necesaria para hacer frente a la amenaza más grave para la civilización mundial en su conjunto, los capitalistas anteponen sus propios intereses: la cooperación y la planificación mundial están más lejos de la realidad de lo que han estado durante décadas. La Guerra Fría puede bloquear nuevos acuerdos internacionales, incluso los insuficientes, como el acuerdo de París de 2015.
Como se ha esbozado en otras partes de este folleto, la crisis climática es quizá el ejemplo más evidente de por qué necesitamos alejarnos de la economía capitalista, donde el “mercado” capitalista está dirigido por las gigantescas corporaciones y su búsqueda del máximo beneficio. Lo que el planeta necesita es una transición planificada en la que los combustibles fósiles se eliminen por completo en una década, y en la que la biodegradación y la contaminación se sustituyan por programas de limpieza y restauración de los ecosistemas.
Para que esto sea posible, necesitamos una sociedad en la que los trabajadores del mundo, a través de estados obreros democráticos, controlen, posean y planifiquen democráticamente las partes más importantes de la economía – eso significa construir el socialismo en todo el mundo.
El socialismo puede cambiarlo todo
Al igual que los jóvenes en las huelgas climáticas gritan “todo debe cambiar”, el socialismo significa precisamente eso: que todo cambiará:
- Significa poner patas arriba la estructura de poder de la sociedad. Un nuevo estado obrero tendrá como prioridad el interés de los trabajadores en lugar del actual estado capitalista cuyas leyes, represión y armas existen para mantener los beneficios capitalistas a cualquier precio.
- Significa que las partes clave de la economía serán nacionalizadas (de propiedad colectiva) y dirigidas bajo el control y la gestión de los trabajadores.
- Significa que los lugares de trabajo, junto con las escuelas y las comunidades, se convertirán en un foro para el funcionamiento democrático de la sociedad, aprovechando la creatividad y la aportación de todos, en lugar de ser un mero lugar de explotación.
- Significa repartir el trabajo para que el desempleo pase a la historia y para que todos tengan tiempo para participar en la gestión de su lugar de trabajo, de su comunidad y de la sociedad, así como para las vacaciones y el tiempo libre.
- Significa producir en función de las necesidades de las personas, con productos duraderos, reparables y fabricados con materias primas reutilizables.
Una economía socialista planificada podría reducir drásticamente las emisiones en cuestión de meses o de pocos años:
- El 12% de las emisiones totales de CO2 proceden del transporte por carretera. Con una inversión masiva en transporte público gratuito en todas las ciudades, transportando las mercancías por ferrocarril y dejando de utilizar el transporte marítimo mundial como medio para reducir los costes laborales, estas emisiones podrían reducirse drásticamente y con gran rapidez.
- El 6% de las emisiones procede de la deforestación y los incendios. La deforestación podría convertirse rápidamente en su contrario, mientras que los incendios podrían reducirse mediante la gestión de los bosques, una planificación urbana más responsable y la inversión de los recortes en los servicios de bomberos.
- Los llamados “viajes de negocios”, que constituyen una gran parte de los viajes aéreos (12% del total de los viajes aéreos en Estados Unidos), podrían reducirse drásticamente.
- La industria y las empresas energéticas actuales generan enormes emisiones (alrededor del 10% de las emisiones) exclusivamente a través de procesos ineficaces. Con una economía planificada que elimine los residuos innecesarios y con inversiones que ahorren energía, estas emisiones podrían reducirse drásticamente.
- El 17,5% de las emisiones proceden de la energía utilizada en los edificios. Aislando los edificios, una medida a menudo bastante sencilla, se podrían reducir rápidamente.
- Se podrían desmantelar estructuras e industrias capitalistas enteras que son extremadamente destructivas: la industria armamentística, la industria publicitaria extremadamente excesiva y la especulación financiera, incluidas las criptomonedas.
Otros sectores de la economía pueden tardar más en cambiar, y también requieren una inversión masiva en investigación intensiva:
- Necesitamos inversiones en fuentes de energía libres de fósiles, sin que esa inversión provoque emisiones excesivas, y sin otros efectos nocivos para el medio ambiente, como la pérdida de biodiversidad.
- Hay una enorme crisis de vivienda en todo el mundo. Necesitamos construir viviendas asequibles para todos, pero sin la gran huella ecológica actual.
Poner la ciencia al servicio del planeta
Esto apunta a la necesidad de que la ciencia y la investigación se canalicen en beneficio de las personas y del planeta en lugar de centrarse en producir beneficios para las grandes empresas.
Una economía socialista planificada democráticamente nos permitirá producir según las necesidades, tanto humanas como ecológicas.
A través de las evaluaciones del ciclo de vida de ciertos productos (incluyendo la extracción, el procesamiento, el uso y la eliminación), podemos determinar qué procesos de producción causan qué tipo de impactos ecológicos y climáticos, en qué punto del proceso esto sucede y qué hacer al respecto.
Por poner un ejemplo concreto: En la producción de cemento, alrededor del 90% de las emisiones se deben al proceso de producción de clinker, el componente clave del cemento. Este proceso emite directamente CO2 a través de una reacción química que necesita temperaturas extremadamente altas. Pero con la ayuda de microorganismos (cianobacterias), los ladrillos de bioconcreto pueden crecer en cuatro días a temperatura ambiente a partir de arena, consumiendo realmente CO2 en lugar de emitirlo. Sin embargo, bajo el capitalismo no se produce un cambio a esta tecnología debido a la cantidad de dinero ya invertida por los capitalistas en el actual modo de producción. Sin las restricciones capitalistas a la investigación y la producción, existe un gran potencial para descubrir materiales y procesos de producción con un menor impacto medioambiental e implementarlos a gran escala.
Agricultura capitalista frente a agricultura sostenible
Otro ejemplo es el de la agricultura industrial frente a la sostenible. Para las empresas agrícolas, la forma más rentable es cosechar monocultivos en campos enormes, utilizando maquinaria de gran tamaño alimentada por fósiles, pesticidas y cantidades masivas de fertilizantes industriales. Esto produce altos rendimientos en poco tiempo, pero es extremadamente ineficiente si se tiene en cuenta la enorme cantidad de energía necesaria para la producción de fertilizantes y el daño ecológico que se produce. Además, este tipo de agricultura industrial conduce a una degradación masiva del suelo, creando así una dependencia del uso intensivo de fertilizantes para compensar la reducción de la fertilidad del suelo.
La agricultura sostenible, en cambio, podría fomentar un proceso natural de fertilización del suelo (conocido como “fijación biológica del nitrógeno”) en lugar de utilizar en exceso los fertilizantes industriales, haciendo así que la agricultura forme parte de un metabolismo ecológico sostenible en lugar de perjudicarlo. Muchas comunidades indígenas también tienen conocimientos sobre prácticas agrícolas sostenibles, como los cultivos intercalados, una práctica en la que se plantan varios cultivos juntos en la misma zona. Esto permite que los cultivos se ayuden mutuamente mediante el intercambio de nutrientes, el mantenimiento de la humedad del suelo y el apoyo físico mutuo, incluso mediante el control de plagas. También aumenta el rendimiento de los cultivos.
La agricultura sostenible no significa adoptar un enfoque antitecnológico, ni mucho menos. Las prácticas sostenibles pueden combinarse con la tecnología moderna. Los drones podrían utilizarse para captar datos sobre el crecimiento de las plantas, su salud y el bienestar del ganado. Los sensores, las grandes bases de datos y la IA pueden utilizarse para supervisar la composición, la humedad y la temperatura del suelo, y controlar un riego por goteo automatizado y eficiente que también tenga en cuenta las previsiones de lluvia. Estos son sólo algunos ejemplos de cómo puede utilizarse la tecnología para facilitar una sociedad sostenible.
Reparar el clima
Para limitar al máximo la crisis climática y el calentamiento global, también tendremos que planificar gigantescos programas de reparación y limpieza ecológica. No basta con detener la deforestación, hay que plantar millones de árboles, recrear pantanos y cerrar las fugas de metano. La silvicultura actual, que tala grandes superficies y emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero, puede sustituirse por una silvicultura sostenible que aumente el almacenamiento de carbono en el suelo. En lo que respecta a la reforestación, un estudio de 2019 publicado en la revista Science ha descubierto que, además de los árboles existentes y de las zonas agrícolas y urbanas, existe el potencial de desarrollar 900 millones de hectáreas adicionales de bosque. Esto podría almacenar 205 gigatoneladas de carbono, lo que equivale a unas cuatro veces las actuales emisiones mundiales anuales equivalentes de CO2.
La restauración de humedales y pantanos a gran escala también sería extremadamente eficaz, ya que son los sumideros de carbono más efectivos de la Tierra. Sólo cubren alrededor del 3% de la tierra de nuestro planeta, pero almacenan aproximadamente el 30% de todo el carbono terrestre, el doble de la cantidad de todos los bosques del mundo juntos.
Tampoco hay que descartar la posibilidad de eliminar industrialmente el CO2 de la atmósfera, aunque sepamos que la “captura de carbono” (CAC) en el marco del capitalismo se esgrime a menudo como excusa para seguir quemando combustibles fósiles.
¿Cómo superar el mercado?
Estas acciones y políticas podrían transformar la situación y lo harían. Sin embargo, un requisito previo para que todas ellas tengan éxito es la propiedad pública democrática de la economía, reorientándola para que sirva a los intereses de las personas y del planeta en lugar de los beneficios. Hoy en día, la propiedad privada bloquea esa transformación. No se puede controlar lo que no se posee. Lamentablemente, muchos, incluso en la izquierda, sólo se centran en la inversión necesaria para la acción climática, independientemente de si es pública o privada. No plantean la cuestión de la propiedad pública o nacional y la planificación socialista democrática como parte de las políticas necesarias.
A menudo, esto se debe a un rechazo a contemplar una solución que desafíe la lógica fundamental del sistema capitalista. Romper con esta camisa de fuerza y reconocer que cualquier solución real a esta crisis requiere una reorganización fundamental de la economía y la sociedad -una revolución socialista- es esencial para que el movimiento climático gane.
Además, el fracaso de las economías estalinistas planificadas burocráticamente en la antigua URSS y en otros lugares, y las narrativas de la derecha sobre que las economías planificadas “no funcionan” debido a la “falta de información” y a la “falta de innovación”, son sin duda factores que contribuyen al escepticismo sobre la planificación socialista entre muchos líderes y pensadores medioambientales. Esto representa un resabio de la ofensiva ideológica del capitalismo que tuvo lugar tras la caída del muro de Berlín en 1989.
Como reacción a la planificación excesivamente centralizada y burocrática de los regímenes estalinistas, algunos defienden en cambio un mercado basado en la “autogestión” por parte de empresas o cooperativas propiedad de los trabajadores. Uno de los problemas de esta autogestión en un entorno de mercado es que las empresas propiedad de los trabajadores se verían obligadas a competir entre sí. Este sistema también carece de una planificación democrática global, ya que se organiza a nivel regional y nacional en lugar de internacional. Este llamado “socialismo de mercado” tendería muy pronto a imitar al capitalismo de mercado. Otra corriente ha abogado por pasar directamente a producir para las necesidades humanas sin dinero ni mercados, pero no ha proporcionado ninguna estrategia sobre cómo llegar a ello -es decir, cómo superar el sistema actual y acabar con el dominio del capital-, por lo que se queda en el terreno de los sueños utópicos.
Por otra parte, Marx argumentó que, económicamente, el socialismo tendría dos etapas diferentes de desarrollo (esto no debe confundirse con la “teoría de las dos etapas” estalinista, que afirma que los países necesitan pasar por una etapa capitalista con democracia liberal antes de avanzar hacia el socialismo).
Durante la primera etapa económica, lo que los marxistas llaman la “economía de transición”, la abundancia general (la ausencia general de escasez) todavía no se habría alcanzado. Por lo tanto, algunos elementos de un enfoque capitalista de la distribución, como el uso del dinero, se mantendrían, pero de forma modificada. Por ejemplo, los elementos de un mercado, el dinero y el pago según las horas trabajadas. Sin embargo, además de los salarios, habría un salario indirecto o social: una multitud de servicios públicos gratuitos o casi gratuitos. Una vez que, gracias a las ventajas de la planificación socialista, se alcance la abundancia de ciertos productos, el número de bienes y servicios de libre distribución podría crecer. El dinero pasaría a ser secundario a medida que la gente se acostumbrara a un mundo sin escasez.
A medida que este proceso continúe, podría alcanzarse la “segunda etapa” del socialismo, cuando la escasez, la sociedad de clases y el Estado que surge de ella “se marchiten”, tal y como describió el revolucionario ruso VI Lenin. El pleno desarrollo del socialismo significaría la realización de una sociedad basada en lo que Marx describió como “de cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades” (Crítica del Programa de Gotha).
Entre las primeras medidas, durante la primera etapa, estaría la reducción del tiempo de trabajo sin pérdida de salario, para eliminar el desempleo y lograr un mejor equilibrio entre el trabajo, la familia y el tiempo de ocio, y permitir la toma de decisiones económicas y políticas por parte de la clase trabajadora.
Esto también es clave para la lucha contra la crisis climática. Con un transporte de propiedad pública y planificado democráticamente, podríamos sustituir los vuelos de corto y medio alcance por una amplia red de conexiones ferroviarias rápidas y planificadas. Los que dejen de trabajar en la aviación o en otros sectores fósiles no se quedarán sin empleo, por supuesto. Necesitamos urgentemente programas de reciclaje para reorientar la mano de obra hacia la lucha y la adaptación a la crisis climática, así como más trabajadores en los sectores social, sanitario y educativo.
¿Cómo funcionaría la planificación?
También hay muchos debates sobre cómo funcionaría una “economía planificada”. ¿Debe ser centralizada o descentralizada? La respuesta es “depende”. He aquí tres formas diferentes de organizar la planificación económica:
Anticiparse a la demanda en función de su evolución en tiempo real, que es el modelo de la multinacional minorista Walmart. La empresa comparte la información de la caja registradora en tiempo real con su cadena de suministro. Con esta información, los proveedores organizan la reposición de existencias de Walmart, la empresa no lo hace por sí misma. Aunque la planificación socialista podría utilizar esta tecnología con gran efecto, sería, por supuesto, diferente, con debates democráticos entre los trabajadores y las organizaciones representativas sustituyendo la explotación y las decisiones de arriba abajo sobre objetivos de ventas más o menos aleatorios.
Planificación basada en pedidos. En este caso, la producción sólo comienza cuando llega un pedido. Puede ser útil para los productos industriales o tecnológicos más grandes, y ya se aplica en casi todas las grandes empresas, pero sin integrarse en un plan general para la industria o la economía en su conjunto.
Análisis input-output. Es una forma de planificación especialmente útil para la planificación socialista. Significa que la planificación de la producción se basa en los objetivos de producción y en los insumos necesarios para producirlos. Esto es muy útil cuando se trata de la planificación de infraestructuras sanitarias, sociales y asistenciales suficientes y gratuitas, como hospitales, escuelas, guarderías y lavanderías públicas. Lo mismo ocurre con el transporte público y la energía limpia.
Los diferentes métodos de planificación pueden ser de gran ayuda, pero no pueden sustituir la necesidad de un sistema de democracia obrera, que es la clave del éxito de una economía planificada. Bajo la planificación socialista, los comités o consejos de trabajadores elegidos en los lugares de trabajo, y en los barrios, escuelas y comunidades tendrían un poder real, con representantes elegidos de estos comités coordinando a nivel regional, sectorial y nacional para gestionar los sectores clave de la economía. De este modo, podremos decidir qué tipo y nivel de planificación hay que aplicar para cada sector y producto o servicio.
Por supuesto, no toda la actividad económica necesita ser nacionalizada y planificada. Los pequeños comercios, bares, restaurantes, etc. podrían tener otras formas de propiedad. Sin embargo, empezando por los sectores clave, la gran mayoría de la producción y la distribución debe ser nacionalizada y planificada democráticamente para permitir que los debates democráticos en los diferentes niveles decidan qué parte del excedente irá a cada sector y dónde se necesitan inversiones con mayor urgencia para hacer frente al cambio climático y a las necesidades humanas.
Incluso las capas más previsoras de la clase dominante se dan cuenta de que las “soluciones de mercado” del capitalismo son un freno para todo lo necesario para resolver la multitud de crisis a las que se enfrenta su sistema. Por eso vemos que algunos cambian sus políticas climáticas en la dirección de una mayor intervención estatal. Sin embargo, esto está condenado al fracaso por las contradicciones sistémicas del capitalismo. Sólo con una sociedad socialista democráticamente planificada tendremos la posibilidad de limitar la catástrofe climática que se está desarrollando y dar a los trabajadores, a la juventud y a toda la humanidad un futuro real.