10 años de revolución en el mundo árabe: ¿Primavera descolorida?
Al igual que el dominó, los regímenes cayeron en una gran ola revolucionaria en 2011: Ben Ali en Túnez, Mubarak en Egipto, Gadafi en Libia, Saleh en Yemen. Después de que el capitalismo demostrara su continua vulnerabilidad a la crisis en 2009, los movimientos en el norte de África y Oriente Medio demostraron que la “revolución” es más que una palabra en el libro de historia.
Escrito por Sebastian Rave, Sozialistische Alternative (ASI en Alemania).
Al igual que el dominó, los regímenes cayeron en una gran ola revolucionaria en 2011: Ben Ali en Túnez, Mubarak en Egipto, Gadafi en Libia, Saleh en Yemen. Las ocupaciones de plazas en Egipto inspiraron el movimiento Occupy en Estados Unidos y los Indignados en España. Después de que el capitalismo demostrara su continua vulnerabilidad a la crisis en 2009, los movimientos en el norte de África y Oriente Medio demostraron que la “revolución” es más que una palabra en el libro de historia.
Preludio de la revolución
Mis vacaciones de mochilero a través de Túnez en diciembre de 2010 se convirtieron en un viaje aventurero en una situación pre-revolucionaria. A mi llegada, las fotos del presidente Ben Ali, que había estado en el poder desde 1987, bordeó las calles y los cafés. El régimen se dio una imagen moderna y secular. Pero ya en la isla de Djerba, un centro turístico típico, los problemas económicos eran inconfundibles, la desesperación de los que vivían de la ausencia de turistas de Europa era tangible: los castillos del hotel vacíos, los comerciantes y embaucadores molestos, el descontento general grande. Después de unos días conduje a los pobres del sur del país. Mi pobre pero generoso anfitrión en un pequeño pueblo bereber con pintorescas ruinas de almacenamiento fue llamado de repente por la policía después de dos días: no tenía licencia (cara) para acomodar a los turistas, y tuvo que enviarme lejos. El estado represivo tenía a sus informantes por todas partes. Las discusiones sobre política se rompieron rápidamente, demasiado peligrosas. Pero incluso sin discusión estaba claro: en todas partes del país había demasiada pobreza y muy poca libertad. La única perspectiva futura para los jóvenes era de alguna manera llegar a Europa. Con la política fronteriza europea, esto era imposible.
Vine a Gafsa, una ciudad que vive de la minería de fosfatos. Conocí a Raouf, profesor y sindicalista. Túnez tuvo uno de los movimientos obreros más fuertes del mundo árabe. El gran sindicato UGTT estaba cerca del estado en la parte superior, pero una poderosa representación de los trabajadores en la parte inferior. Ya en 2008, una huelga estalló en Gafsa contra la falta de perspectivas, la injusticia social, pero también contra la destrucción del medio ambiente.
Discutí durante horas con Raouf. Dije que con tanta policía, tan poca libertad y tanta pobreza, las condiciones clamaron por la revolución. Se rió. “¡Nunca habrá una revolución en Túnez!” La gente se porta demasiado bien aquí…” Pero también contó la desgarradora historia del vendedor de verduras Mohamed Bouazizi, que se prendió fuego una semana antes después de ser acosado repetidamente por la policía. Al día siguiente, 25 de diciembre de 2010, recibió la noticia de que la policía disparó en una manifestación en Menzel Bouzaiane, el pueblo fue acordonado. Mi avión de regreso a Alemania partió al día siguiente, tuve que dejar atrás la revolución, pero me mantuve en contacto con Raouf.
Papel de la clase trabajadora
La chispa tunecina encendió una conflagración revolucionaria en la que los trabajadores desempeñaron un papel especial. Bajo la presión desde abajo, la UGTT se vio obligada a impulsar la revolución y convocar una huelga general. Incluso la protección ofrecida del antiguo gobernante colonial Francia ya no ayudó: el 14 de enero, el dictador huyó del país, no sin llevarse consigo sus enormes reservas de oro, que dieron testimonio del nepotismo y de la corrupción mafiosa.
El foco se trasladó a Egipto, donde el 1 de mayo de 2010, el movimiento obrero exigió un salario mínimo más alto, una demanda que fue popularizada por los 22.000 trabajadores textiles de las fábricas textiles Mahalla. Sin embargo, la dictadura y el monopolio organizador de la unión estatal todavía establecen límites estrechos para el movimiento en ese momento. Pero el éxito de la revolución en Túnez estaba abriendo ahora las compuertas allí también: las masas estaban ocupando la plaza Tahrir en El Cairo, y entre las batallas callejeras con la policía estaban constantemente discutiendo la revolución, la organización y las lecciones de la historia. Se fundó una nueva confederación sindical, que convocó una huelga general unos días después. El país se detuvo absolutamente. Mubarak ya no tenía ningún poder en el estado, y tuvo que renunciar.
Revolución y contrarrevolución
El grito de batalla “Ash-sha-b yur’d isqát an-niz’m” (El pueblo exige el derrocamiento del régimen) resonó por las calles y plazas de todos los países de la región, y se hizo más fuerte con cada dictador derrocado. Las masas se inspiraron mutuamente, pero, como en cualquier revolución, la clase dominante estaba tratando de mantener todo para mantenerse en el poder. La revolución y la contrarrevolución comenzaron su lucha desigual.
La reacción fue elevar la cabeza en forma de islamismo de derecha: en Túnez, en la forma del Partido Ennahda, que ganó las primeras elecciones libres; en Egipto, en la forma de la Hermandad Musulmana, que fue barrida al poder como una poderosa pero previamente prohibida fuerza opositora de la burguesía religiosa (pequeña). Libia se estaba hundiendo en una sangrienta guerra civil, que, inicialmente con la ayuda del imperialismo occidental, condujo al fin de Gadafi, pero que después continuó hasta nuestros días. El desarrollo en Siria fue particularmente trágico. Las protestas masivas de cientos de miles contra Assad estaban siendo reprimidas sangriemente hasta que partes del ejército se negaron a seguir al régimen y formaron el llamado “Ejército Sirio Libre”. El consiguiente estancamiento militar condujo a una guerra civil con interferencias masivas de potencias mayores y regionales, que, junto con las políticas de división y gobierno del régimen, alimentaron las tensiones sectarias. Hasta la fecha, la guerra ha costado la vida a más de 500.000 personas y ha llevado al aumento de fuerzas reaccionarias como EIIL. El proyecto insignia de izquierda kurdo Rojava ha sido víctima de los intereses imperialistas de Turquía y Rusia. Un movimiento de vuelo histórico y ciudades fantasma en ruinas son un recordatorio de una revolución fallida.
Debilidad de la izquierda
Una de las razones para la silueta de las revoluciones fue la debilidad de la izquierda, causada por décadas de persecución, pero también por el antiguo dominio de los partidos estalinistas. Su teoría escénica, según la cual los países neocoloniales primero deben convertirse en estados nación burgueses completamente desarrollados antes de que la clase obrera pueda atreverse a emprender tareas socialistas, enriquecidas con el color local del pan-arabismo, ha llevado a la izquierda a un callejón sin salida. El gran legado sigue funcionando hoy en día. Después de la revolución en Túnez, los partidos políticos surgieron como setas; hay más de 240 hoy en día. La alianza de izquierda de 12 de ellos, el “Frente Popular”, era bastante capaz de movilizar. Cuando su líder Chokri Belaid fue asesinado a tiros por los islamistas, 1,4 millones de personas acudieron al funeral. Hoy está “clínicamente muerto”: no hay más actividades, ni reuniones, ni discusiones, ni nuevos miembros. En las últimas elecciones de 2019 sólo logró obtener el 1% de los votos.
Después de 10 años, ¿qué queda de las grandes esperanzas de la revolución? Le pregunto a Raouf, de cuya ingenuidad anterior no ha quedado nada: “El sistema de explotación ha permanecido igual. El capitalismo es el mismo. El neocolonialismo es el mismo. La pobreza se ha mantenido, de hecho, incluso ha empeorado. Algunos dicen ahora que las cosas eran mejores en el pasado porque los precios eran más bajos, los salarios eran más altos, había menos privatizaciones en el transporte público, la educación y la atención de la salud”. ¿Todavía ha valido la pena? “Fue una oportunidad de oro para luchar por el cambio. Era como un sueño cuando personas de todos los orígenes se unían con una sola voz. Pero la ausencia de un partido político que pudiera haber coronado este sueño significó que la gente se despertara y se diera cuenta de que sólo quedaba el caos”.
Así que una cosa sobre todo permanece: una lección. Una revolución sin un partido revolucionario y un programa que pueda unir a las masas, al tiempo que demuestra el enorme potencial para transformar la sociedad, no será capaz de alcanzar sus objetivos finales. La ISA y la organización que ahora tiene en Túnez, Tayaar al’Amael al’Qaaedi, se dedica a ayudar a construir un partido así con todos aquellos que han estado sacando una conclusión similar a través de su experiencia en las luchas revolucionarias de la última década.