Solidaridad con la CNTE y el magisterio en lucha

Reconocemos su participación como parte medular del histórico triunfo de los trabajadores al servicio del Estado en contra de la reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum que pretendía incrementar el descuento destinado a financiar su fondo de pensiones. Este triunfo abre mayores oportunidades para fortalecer el papel de las organizaciones sindicales en el proceso de cambio que vive nuestro país.
Ahora se plantea seguir adelante para abrogar la Ley del ISSSTE del 2007 que aumentó la edad de jubilación, creó cuentas individuales para financiar sus pensiones (Afores), y se estableció el ilegal pago en UMA (Unidad de Medida y Actualización) no como proporción del salario mínimo como corresponde a su actual descuento. Para derogar esta reforma, se convoca a realizar una Huelga Nacional, para el próximo 15 de mayo, compartimos este objetivo y les ofrecemos las siguientes observaciones de carácter estratégico:
1.Debemos ser conscientes de que el triunfo obtenido fue, en los hechos, resultado de una amplia UNIDAD DE ACCIÓN entre diferentes fuerzas del magisterio, la CNTE desde luego, pero también de grupos ligados a la burocracia dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ex integrantes de la CNTE y de otros contingentes que no forman parte de las agrupaciones mencionadas. Además de contar con la simpatía y participación de otros sectores de trabajadores al servicio del Estado. No debemos olvidar que la CNTE representa aproximadamente a 300 mil trabajadores, mientras que el conjunto del sector magisterial asciende a 1 millón 300 mil y el de trabajadores estatales a 4 millones 400 mil.
2.La dimensión de esta reforma implica una profunda reforma financiera, legal y estructural del Estado mexicano porque rompe con uno de los pilares del neoliberalismo, la privatización de los fondos de pensiones. Golpea principalmente a la burguesía financiera que jinetea a su antojo los 7 billones de pesos que constituyen los ahorros de todos los trabajadores (tanto del sector público como privado), rebasa los fondos del Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado en 2024 y de los subsecuentes e implica profundas reformas constitucionales, y en las respectivas leyes secundarias, para derogar las reformas privatizadoras y regresar al sistema solidario de pensiones. Estos objetivos son justos y es factible su realización, pero es pertinente una serie de propuestas concretas, incluyendo las necesarias reformas legales, para convencer y ganar de nuestro lado al resto de la clase trabajadora, especialmente del sector privado que es la gran mayoría (22 millones 430 mil). Sobre todo, tomando en cuenta que enfrentamos una poderosa ofensiva imperialista y de la ultraderecha, a nivel mundial, que harán todo lo posible para evitar esta reforma.
3.Proponemos a nuestros compañeros y compañeras de la CNTE, a los demás grupos magisteriales y de trabajadores del Estado, que incorporen a su programa las siguientes medidas para financiar un sistema de pensiones dignas y solidarias: a) Que los trabajadores controlen los fondos de pensiones y que éstos se utilicen para financiar proyectos productivos a cargo del Estado; b) Realizar una urgente reforma fiscal progresiva; c) Auditar la deuda pública y dejar de pagar la deuda ilegal e ilegítima (Fobaproa).
4.Es evidente que para alcanzar estos objetivos se requiere, previamente a cualquier medida de fuerza, de convencer (ganar la batalla ideológica y cultural) al conjunto de la clase trabajadora mexicana y de la necesaria UNIDAD DE ACCIÓN de, al menos, la amplia mayoría de sus representaciones (sindicatos independientes, disidencias de la burocracia sindical e incluso de la misma burocracia que estén dispuestos a movilizarse por estas demandas). Por muy importante que sea la CNTE, por sí misma, es muy difícil que logre derrotar a los charros y a quienes, desde el gobierno, defienden los intereses del gran capital.
5.Recuperar el régimen solidario de pensiones es posible y alcanzarlo sería un golpe demoledor a las políticas neoliberales y abriría el camino para una transformación más profunda que la actual. Pero requiere pensar muy bien lo que estamos haciendo, hacer un diagnóstico preciso de la correlación de fuerzas y poner en la mesa una propuesta de cambio alternativo que gane a la mayoría de las masas. Esa es la mejor forma de evitar nuevas derrotas y avanzar, a paso firme, hacia la victoria.
¡Abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007!
¡Pensiones Justas y Dignas para todos los Trabajadores!
¡Que los trabajadores administren sus propias pensiones!
¡Reforma Fiscal para que paguen más, los que más tienen!
¡Auditoría de la deuda pública!
¡No a las Afores y las UMA!
Atentamente: Movimiento Socialista del Poder Popular (MSP), Coordinadora Nacional de Usuarias y Usuarios en Resistencia (CONUR), Por Una Economía Solidaria, Movimiento Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (MNUEE), Colectivo Ratio (CR), Grupo de Acción Revolucionaria (GAR), Alternativa Socialista (AS), Movimiento de Unidad Socialista (Movimiento Nacional “Aquí Estámos”, Partido Comunista, Grupo Obrero Socialista, Frente Nacional de Organizaciones Sociales y Populares, Organización Nacional del Poder Popular), Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Veracruz (CIOAC-Veracruz ), Movimiento Ciudadano del Sur (MCS), Sindicato Nacional de Trabajadores de los Pueblos Originarios al Cuidado del Bosque (SNTPOCB), Resistencia Civil Agua Dulce Veracruz, Integradora Nacional para el Desarrollo Agropecuario Social y de Servicios (INDASS), Alianza Política Estudiantil Ciencias (APEC), Coalición de trabajadores de la CFE, Reforestación o Extinción, Cádiz BCS A.C., Vivienda Digna y Accesible (VIDA), Tlacaelel A.C., Movimiento Obradorista Tlalpan, Coordinadora de Pueblos del Istmo en Resistencia (COPIR), Resistencia Civil de Oaxaca y Veracruz (RECIO-VER), Movimiento Nayarita para la Defensa del Patrimonio Familiar (MONADEPAF).